Este ciudadano que ha dedicado sus últimos artículos al sistema partidario dominicano, quiere hoy mirar a las organizaciones de las cuales ha sido militante, y sostiene que es necesario construir organizaciones más activas, fuertes y defensoras de la institucionalidad, así como fortalecer las existentes. La clase media tenemos quienes nos defiendan, los empresarios tienen las más poderosas de las organizaciones, mientras que los sectores populares se encuentran dispersos y son calmados con bálsamos asistenciales, que no curan una herida profunda que permanece abierta.

El surgimiento de organizaciones populares fuertes que estimulen los procesos de ciudadanización contribuirá a mejorar la calidad de los partidos políticos, de la democracia y la institucionalidad. Porque una ciudadanía más informada y consciente de sus intereses podrá participar en la reconstrucción de la confianza, contribuirá a los procesos de institucionalización y al mejoramiento de la activa política en general.

A todos nos conviene, porque si seguimos por donde vamos estamos creando una República invivible e inviable, segmentada, segregada y con poco estímulo para el trabajo productivo. La participación de calidad no sólo viabiliza el desarrollo institucional y la democracia, sino que cumple un rol de primer orden en el logro de un uso eficiente y eficaz de los recursos.

Este es el País de las Maravillas en donde cualquiera promete un paraíso y termina hundiéndonos en una cruel pesadilla. El basta ya, debe ser colectivo. Nosotros, las organizaciones de la sociedad civil, también debemos revisar nuestras estrategias.
Ramón Tejada Holguín
El Caribe
6 de Julio 2010
El Caribe
6 de Julio 2010