
El PRD se enfrasca en una competencia por la nominación presidencial, sin responder las preguntas pertinentes: ¿Cuáles fueron las causas de las estrepitosas derrotas del 2004 y el 2006? ¿Se recuperó en el 2008 y 2010?¿Cómo pudo salir del espíritu de las masas el sentimiento perredeísta? ¿Cómo es que ya nadie habla del socialismo democrático; y Peña Gómez, en el mejor de los casos, es una foto en alguna oficina olvidada?¿Qué oferta puede hacerle el PRD a la sociedad dominicana del siglo XXI? ¿Cuáles son sus fortalezas y cuáles las debilidades de los otros partidos con los que compite?
Los señores feudales del PRSC, que Balaguer juntó y convirtió en su instrumento para llegar al poder, no han podido constituir un partido moderno que entienda sus nuevos desafíos. Algunos dirigentes hacen acuerdos con los nuevos reyes del PRD; o pactan con el PLD, el cual se ha reconvertido en partido “atrápalotodo”, o construyen nuevas organizaciones, nacidas para ser satélites del mejor postor.
¿Algo nuevo entre los partidos pequeños en términos de su desempeño electoral? Son pequeños, y el calificativo no es peyorativo es descriptivo. ¿Se preguntarán algunos de ellos porque tienen más de 20 años siendo pequeños y pretendiendo ser llamados “emergentes”, sin que emerjan? Gran parte de los partidos con menos peso electoral se comporta como luna que gira alrededor del PLD o el PRD. Para mayores males carecemos de una opción organizada de izquierda democrática; algo más que necesario en países con los niveles de desigualdad del nuestro. La banalización política arropa el sistema de partidos.

De la caída libre de los otros partidos, el PLD surge como la opción que impide el colapso del sistema partidario. Si bien no responde a las necesidades de las grandes masas, en términos de políticas sociales y combate a la pobreza, se mantiene por ausencia de opciones e incapacidad de construcción de lo nuevo en los otros partidos del sistema y entre las elites intelectuales. Debemos autocriticarnos todos.
Ramón Tejada Holguín.
El Caribe 14 de Junio 2010