La maternidad adolescente en República Dominicana: problema social, familiar y de política pública

Preguntas de Melbin Gómez, periodista del Listín Diario.
Respuestas: Ramón Tejada Holguín*

Preg. ¿A qué se debe que las adolescentes tengan relaciones sexuales de forma prematura?

Resp. Las causas de tener la primera relación sexual a edades tempranas son múltiples. Hay factores individuales, familiares, socioeconómicos, e incluso se relaciona a las políticas públicas, en particular las educativas y las de salud.

Hablamos del inicio precoz de las relaciones sexuales en la mujer, pero lo mismo aplica para el hombre. Claro, como el hombre no sale embarazado, y en la sociedad patriarcal el inicio precoz del varón en las relaciones sexuales, no es un problema. De todas maneras lo que digo para la mujer, vale para el hombre.

En el plano de las políticas públicas la ausencia de educación sexual de calidad en las escuelas tiende a ser un factor de riesgo. Así como la no definición del tema del embarazo adolescente como un problema para la salud preventiva. O al menos el no realizar acciones desde el ambito de las autoridades de salud sobre el tema.

En las diversas encuestas que hemos realizados encontramos que las y los adolescentes que reciben educación sexual de calidad en las escuelas, o clubes o incluso en la propia casa, tienden a postergar su primera relación sexual en mayor probabilidad que a quienes que no se les ofrece educación sexual o quienes las informaciones sobre el tema las adquieren con las amigas y amigos.

Quienes reciben educación sexual de calidad, tienden a retrasar la primera relación sexual, y cuando tienen su primera relación, esta resulta menos riesgosa en términos de la transmisión de enfermedades y de la posibilidad de tener un embarazo no deseado.

La forma en que la educación formal no está preparando a las y los jóvenes para el trabajo, para la vida, también estimula el inicio de relaciones sexuales a temprana edad en la mujer, ya que la educación no se ve como un aspecto que le pueda proveer un mejor futuro a la joven, lo que la hace presa fácil de estilos de vida poco sanos, y de creer que a través de la maternidad puede realizarse como mujer.

Muchas veces profesores y profesoras tienen determinados mitos sobre el ejercicio de la sexualidad y no son las personas indicadas para ayudar a una adolescentes confundida o de una familia llamada disfuncional. Hay que educar a los educadores sobre el tema, hay que entrenarles.

Las mujeres que tienen una visión de futuro, que se dan metas propias, tienden a retrasar tanto su primera relación, como la edad a la que tendrán su primer hijo.

En lo familiar las adolecentes provenientes de familias poco comunicativas, en las que no se habla con sinceridad sobre la sexualidad tienen mayor probabilidad de tener relaciones a más temprana edad.

En las familias que el padre y la madre no están muy presentes en el hogar, no les ayudan en su formación, no comparten las preocupaciones de las jóvenes en crecimiento, en la que los padres y las madres no se preocupan por el desempeño escolar y no dan apoyo a las adolescentes existe una mayor probabilidad de inicio temprano en las relaciones sexuales.

Lo mismo en las familias excesivamente autoritarias y que dan poco márgenes para que la jóvenes desarrollen su personalidad.

En las familias que las madres han sido a su vez madres adolescentes hay una tendencia a repetir el ciclo.

En el plano socioeconómico las adolescentes más pobres tienden a iniciarse en las relaciones sexuales a edades más tempranas, en particular porque muchas veces repiten el círculo de la madre, porque tienen menos oportunidades de escolarizarse y forjarse metas en el mercado de trabajo o los estudios.

El nivel de escolaridad y la asunción de metas de futuro de parte de las adolescentes son factores que reducen el riesgo de tener relaciones a edades tempranas y por lo tanto reducen la probabilidad de salir embarazada durante la adolescencia.

Los niveles de hacinamientos, las dificultades familiares, tienden también a ser factores que promueven las relaciones sexuales a temprana edad y por lo tanto la maternidad adolescente. En ocasiones el deseo de la joven de salir de la tutela familiar promueve el embarazo adolescente.

En lo individual influyen los estilos de vida de los y las adolescentes.

Las adolescentes que tienen estilos de vida poco sanos, como por ejemplo inicio temprano en el consumo de bebidas alcohólicas, usos narcóticos y otras drogas, son más proclive al inicio temprano en el sexo.

Las que carecen de metas en cuanto al futuro, con bajo desempeño escolar, tienen mayor probabilidad de iniciarse temprano en las relaciones sexuales.

En lo individual, además, se ha documentado que algunas personas tienen mayor capacidad de “resiliencia” que otras. Es decir, hay personas que son capaces de superar diversos escollos, sociales y familiares, y tener ciertos éxitos a pesar de las adversidades. Claro, estos son los menos.


Preg. ¿Podría ser causa de la disfuncionalidad familiar? ¿De qué familia provienen principalmente?

Resp. De lo anterior se desprende que sí, la disfuncionalidad familiar aumenta el riesgo, pero no es la única causa, hay otros factores como vimos más arriba. E incluso el impacto de la disfuncionalidad familiar podría reducirse a través de las políticas públicas. Por ejemplo, si existiera consciencia de este tipo de problemas en la educación formal, en particular en las escuelas públicas, el impacto de la disfuncionalidad familiar podría reducirse.

Hablo de tener departamento de orientación en cada escuela, de que los profesores y profesoras se preocupen un poco más del desempeño de los y las jóvenes y den la voz de alerta al área de orientación. Es una responsabilidad compartida.


Preg.: ¿Cuál es la situación familiar que se desenvuelve y cómo repercute esto en el estado social de las adolescentes?

Resp. No todas las adolescentes que salen embarazadas viven en la misma situación familiar. Como vimos más arriba, las causas son múltiples.

Para ponerte un ejemplo, cuando trabajé la Encuesta Nacional de Jóvenes del 1992, encontré que entre las familias pobres, existía un número de hijas adolescente que tendían a casarse o a unirse a edades temprana.

Esto formaba parte de las estrategias de sobrevivencia de las familias, en medio de la crisis de los ochentas. Era como si se estimulara que las hijas se unieran jóvenes, de manera que salieran de la casa.

Tomando en cuenta el nivel de patriarcalismo de la sociedad Dominicana, esto significaba que la familia de la adolescente lograba que esta saliera del hogar, pero al mismo tiempo, ya que el hombre es quien asume la responsabilidad, esta salida del hogar no implicaba gastos para la madre, por el contrario, podría en algunos casos implicar ayudas de parte del cónyuge de la adolescente.

El fenómeno es complejo, y hay que insistir, la situación familiar es importante pero no es el único factor. Hay que tomar por ejemplo, las influencias del medio ambiente social y cultural. Hay dos aspectos a considerar:

1) Tienes grupos fundamentalistas que se oponen a todo tipo de educación sexual en las escuelas, que creen que estas estimulan la curiosidad de la juventud, provocando que tenga relaciones a edades tempranas.

2) Tiene una sociedad cada vez más erotizada, los anuncio publicitarios venden el cuerpo, las revistas de moda y sociedad proliferan en los diarios vendiendo la vida ligera.

Si ante una sociedad erotizada como esta, además dejas a los y las jóvenes presas de la televisión y la superficialidad de los medios de comunicación masivos, el resultado será devastador. E ahí donde entra y se explica, la necesidad de que la educación formal participe, tratando de contrarrestar esa tendencia a la banalidad.

Preg. ¿Cómo podría influir en la adolescente el hecho de que su madre también haya salido embarazada cuando era adolescente?

Resp. Como te respondí más arriba, la probabilidad de que la hija de una madre adolescente sea a su vez madre adolescentes son altas. Eso se debe a que las condiciones familiares, personales y sociales que provocaron que la madre sea madre adolescente tienden a mantenerse tal cual y provocan que la hija también sea madre adolescente.

Preg. ¿Cree que hace falta comunicación en la familia sobre el tema?

Resp. Sí hace falta comunicación, en especial comunicación en cuanto a la sexualidad, al cuerpo, las familias deberían estimular que las adolescentes comprendan su cuerpo y se adueñen de él, pero hay familias que tienden a lo contrario, a no hablar de sexualidad o a hablar desde un punto de vista de prohibición, como si fuera un tema tabú.

Ante ese problema, debemos remitirnos a la educación y el tema de políticas públicas, a la de banalización de la vida, al patriarcalismo, fenómenos de que son victimas las familias. E ahí la necesidad de mayor nivel educación sexual de calidad en las escuelas, mayor nivel de responsabilidad de las escuelas a la hora de educar a las jóvenes de manera que están sean capaces de darse metas en términos de mercado de trabajo, y de los estudios.

El tema es lograr que los y las adolescentes tengan estilos de vida más saludables, lo que repercutirá en sus hijos e hijas, logrando de esta manera tener mejores familias en el futuro.

*. Sociólogo, coautor de los textos:

1) “Madres Adolescentes en República Dominicana 1996”, publicado por IEPD/PROFAMILIA, y

2) “La Familia Dominicana: el mito de la familia ideal y los tipos de jefatura de hogar”, publicado por FNUAP y PROFAMILIA.

Para leer el reportaje de El Listin Diario sigue el enlace siguiente: http://www.listindiario.com.do/app/article.aspx?id=124036

Diminuto Hábitat

Texto literario en versos libres que narra la historia de un joven, su amor por una mujer de más edad, su soledad y su resurrección


Diminuto hábitat

Por Ramón Tejada Holguín


"A quien en la ciudad estuvo largo tiempo confinado"
Keats.

i. Adolescente y mujer: Boceto.


"¿Y quién puede decir
cómo hombres y mujeres reaccionarán
entre sí...?"

Edgar Lee Masters.


1

Esta tarde lluviosa de mayo
es una de ésas
en que el sexo se encuentra
a primera página.
Los recuerdos de amigas
se suceden
hasta que elige una
perfectamente sensual
y la desnuda.
Luego
tendido en la cama
extasiado
el joven se maldice
por haber hecho
la cosa más natural del mundo.


2

Cuando aquel primer día
anduve por su cuerpo
acariciando
hurgando
buscando todo eso que tanto le gustó
que buscara.
Cuando
sentí sus senos
estrujarse en mi pecho
y
ofreció su cuerpo a mis inexpertas manos
y se sometió a mi capricho
y fue señora de mi voluntad
descubrí que el amor
no era como en la televisión.


3

Ella despertó
al ritmo de un tierno
persistente pensamiento
del simpático joven
que la amaba.
Aquella mañana
él estuvo presente
en fugaces
apacibles ideas
hasta que llegó la tarde
llegó alguien
ella sonrió en sus adentros.
Esa tarde
por unas horas
olvidó
al gracioso joven
más joven que ella
que la amaba.


ii. Diminuto Hábitat

"...el cataclismo se ha producido, estamos entre ruinas, comenzamos a construir hábitats diminutos..."
D.H. Lawrence.


4 LUNES, ELLA Y YO.

¿Me huyes?
¿Qué decir de tus fantasmas?
Sólo alcanzo a ver tu magnífico trasero
alejarse en vaivenes sinfónicos.
Y dices que soy el que huyo.
Tu espalda desviada a la altura de los lumbares
es lo que me ofreces.
Pero como siempre
soy el infantil de la película.
Al olmo no se le pide peras.
Eres maravillosa ¿quién lo niega?
Siempre de alguna pata se cojea.
E insistes en aferrarte a mis fantasmas.
Algún día será tarde.
Las lágrimas nada resolverán.
¿Cuánto cuesta un pasaje sencillo
al Medio Oriente?


5

El aire queda inmóvil
sin tiempo definido.
Se enrarece el ambiente.
Algo extraño
e inimaginable ocurrirá ahora.
Nada.
Los minutos retornan a su lugar.
Sólo fue uno más de sus recuerdos.





6 SIN ELLA


Las horas se esconden del reloj.
Los minutos descubren la nostalgia
de un cobrizo cuerpo
desnudo y suave.
Los segundos se rascan la cabeza
buscando algún oficio productivo.
No hay lluvia:
hoy podría ser una tarde propicia
para la playa, el alcohol y los amigos.
Las colillas
inundan el piso de la habitación
como para decirnos que un hombre
no sabe que hacer con su tiempo,
con su breve vida.
La cama rememora viejos desenlaces:
empezábamos con inocentes caricias
y terminábamos haciéndonos
adolescentemente el amor.
Tarde sin ella.
Tarde en desánimo.


7

Madruga.
Despierto.
En la penumbra
se va conformando un rostro.
Intenta disolverse.
Se materializa.
Ella está entre mis piernas
mis manos acarician la cabeza:
suavidad
rapidez.
Parsimoniosa
me mira enseñándome
sus carnosos y risueños labios:
se desvanece.
Exhausto vuelvo al sueño
y despierto en la mañana
fresco y radiante
pero sin ella.


8 MUJER Y CIGARRILLO.

Sentado
oyendo su disco de Astrud Gilberto
el que tiene su nombre en la antecara
dedico este último cigarrillo
a su recuerdo
a la orgía de incomprensión
que escenificamos por tres años
a las marcas imborrables
al tanta veces buscado culpable
a estos meses de separación
a sus idiotas maneras de hacer lo que me gusta
a sus blancos dientes perseguidores.
Les dedico este último cigarrillo
y que conste
no son los centavos que valen
lo que ofrezco en libación:
ofrendo la imposibilidad de comprar otro.
Dedico este último cigarrillo
a la mujer que hoy volví a ver
y en plena calle
se atrevió a besar mis labios
así como si nada...


9 DE HEGEL, ELLA, LA OTRA Y YO.

Ella es otra.
Aún así me descubro
en sus blancos dientes
y termino blasfemando
entre sus lechosos senos.
Pero entiéndase
yo no soy otro.
No sé porqué ella insiste en ser otra
a pesar de la lógica aristotélica
a pesar de la ternura que juega a las escondida
a pesar de las caricias clandestinas
a pesar de que es infeliz siendo otra.
Se castiga por culpas no cometidas
y no es que sea sádica
o cristiana
es otra.
No es fiel exponente de la lógica hegeliana
es otra.
Será mejor que olvide su pasado
y renuncie a sí misma
o a la otra
o que se vaya directamente
a la porra.


10

Recostado
mirando el techo
de un cuarto vacío
son muchas
las cosas en que se piensa
principalmente
cuando ese cuarto
sólo tú lo habitas
sólo tú lo habitas.



11

Un final majestuoso
vale más que la permanencia estéril.
Debemos admitir que la locura nos abandonó.
Poco podemos ofrecernos.

Vivimos un tiempo extra
que no nos pertenece.
Seguir es ir contra nuestra vida anterior.

¿Cómo recordar nostálgicos
aquélla orgía de nuevas experiencias
si de por medio se encuentra
una resistencia humillante
a la separación definitiva?

Quedémonos
con nuestras complicidades orgásmicas
en la memoria.
¿Por qué ser tan amantes del status quo
emocional?

No lo entiendo.
Este cursi final
nos ha manchado para toda la vida.


iii. Fantasmas resurrectos.

"Algo que fue navío, soledad del delfín
sueños de hombres.
Así el Arte.
Y las cenizas del amor"

José María Álvarez.

"Y aquel terrible desamor que suena
en lo más apacible de la noche."

Luis Alfredo Torres


12

"Hay golpes en la vida, tan fuertes...yo no sé
César Vallejo

Los Heraldos Negros
los culpables de los golpes fuertes
fuertes de la vida
me visitaron
llegaron y entraron a mi casa
como entra el mejor de mis amigos
se quitaron el sombrero
e hicieron suya mi morada
vinieron con sus golpes.
Yo
indefenso
impotente ante los embates de los Heraldos Negros
sin algo o alguien con que defenderme…no sé



13 AUTOBIOGRAFIA.

A duras penas
te alejas de tu antigua edad
adolescente
y ya sientes la nostalgia
de la época en que amaste la vida
a través de los dientes de una mujer.
Casi pasas del cuarto de siglo
y descubres
que el hombre no debe madurar demasiado
porque puede llegar a podrirse.


14 THE DRAKE'S PUB.

Después de profundas investigaciones
de noches insomnes
recorriendo borrachos
la Zona Colonial
en busca de una rendija
para mirar desnuda a Doña María de Toledo
-blanco cuerpo de erectos pezones-
estamos capacitados para decir
que somos depositarios de la verdad.
Estos edificios coloniales
nada tienen que ver con la estética
la nostalgia
la historia
o los desesperados poetas.
Estas ancestrales construcciones
son el gran meadero
de los noctámbulos de Santo Domingo.


15

La Radio del vecino
no lo deja dormir.
Levantóse
al compás
de rítmicos
precarios movimientos.
Se acercó al espejo.
Vio un hombre
una borrachera más viejo
dueño de un ligero dolor de cabeza.


16

Hay que sacudir este polvo
que se ha pegado en a la piel.
Aquello que una vez fue
y uno no sabe por cuál sortilegio
insiste en ser.
Un recuerdo es un recuerdo
grato o ingrato:
cenizas
no una razón de vida.
Ningún arrepentimiento.
Algo ha de hacerse con el horizonte
que exige
sacudir el polvo recalcitrante
que ha intentado hacer de nosotros
su morada.


17

Ahora sí que veo las cosas
más claras.
Qué belleza nos da la vida.
¡Oh, esos atardeceres de otoño!
Gracias doy
por estos espejuelos.
¿Habrá lentes para cerebros?


18

Se suceden frente a mis ojos
sucesivas imágenes
de todo cuanto he hecho y deshecho
y lo descubro.
Nunca estaremos contentos
con esto
que otros dicen
nosotros somos.


19

Un hombre sentado
en el muro del Alcázar de colón.

Una mujer parada
en la Placita del Reloj de Sol.

Nadie mira las estrellas.

La mujer desaparece en la penumbra.
Aparece.

El está absorto
en sus pensamientos:
trata de saber con cuáles ojos
ella mira el río.
Si con los de nostalgia y desamparo
o los de soledad y plenitud.

La penumbra se traga a la mujer.
La libera.

Ella no es una aparición
ni Doña María de Toledo que regresa.
El hombre
hipnotizado
la observa como si lo fuera.

Amos de un mismo territorio.
Fantasmas resurrectos.
Encontrarse es el inicio
de otra historia.




20 De penumbra y amores elementales

He oído hablar de la penumbra con poco acierto.

Se ha hablado de los que se esconden en la sombra, de los que alojan su espíritu en una recóndita rendija de su cuerpo, de los enamorados que prefieren los rincones en penumbra y la soledad.

Ella y yo estamos siempre en compañía de los muchachos y las muchachas, jugando a la alegría y la felicidad.

Sin embargo, a veces sucede, admito que me ha sucedido, que la penumbra remite a la solitud, entristecemos, uno se siente flotar en los nubarrones de la melancolía.

En otras ocasiones la penumbra fascina, ese escrutarse a media luz, el misterio del mágico encuentro entre las fuerzas de la luz y las de la oscuridad es insondable.

Sé que se tiene miedo de hablar de la penumbra y el amor en tono adolescente. Pero cuando la penumbra seduce y ella está a mi lado, otro tono es imposible.

Por ejemplo, si las luces se apagan y sus manos y las mías bailan la danza Taína del amor, las manos son hechiceras, yo me siento colegial, regreso a los parques, al verdor de la grama cuando la tarde, moribunda, se va, al no pise la hierba, pero ella y yo estamos sentados en el pasto.

Retorno al recreo, a las miradas fugaces de la joven amada, o sea ella, al cándido beso que la brisa lleva a la boca del enamorado, yo, mientras los amigos ríen y, bullangueros, me pasan las manos por la cabeza.

Hay la puerta a algo familiar y lejano, desconocido y muy nuestro.

Cuando beso sus labios, pintados de rojo chinatown, sólo penumbra quiero.

Creo que los amores elementales y secretos, los de quienes buscamos los rincones en penumbra y las cervezas más frías, los de dos amantes que inocentes y desnudos se hacen el amor con adolescentes glosas corporales son los mejores del mundo.

Pero las cosas no son siempre como uno quiere. Las cervezas están tibias, ojos de buitres acechan nuestras vidas como si nuestros cuerpos fueran carroña. Salgo por la puerta principal y regreso furtivo por el garaje.

El calor es insoportable. La conjunción de nuestros sudores simboliza nuestros cuerpos y placeres.

Uno somos.
Su pecho: alimento para mis ávidas manos.
Piel tersa y tierna que da de beber a los sedientos labios del que acaricia.
Muslos y manos.
Boca y senos.
Pecho versus pecho.
Manos y manos.
Sexo y sexo.
Paz. Pero paz que se desvanece de repente, que sacude los cuerpos, y regresa lentamente.
Caricias que desean la sordera.
Voz: seré tu maestro.

Lo cierto es que soy esclavo de su cuerpo y de su espíritu, de su increíble y joven manera de estar siempre en pie de lucha, de esos labios chinatown que hablan del mundo y de la protección de las ballenas del Banco de la Plata y nunca del futuro del amor, porque viven este presente que somos.

Ahora, exhaustos, acostados, entrelazados, con las miradas en el cuerpo del otro, las manos hacen torpes intentos de caricias, miramos más allá...

Pensamos en nosotros, olvidados, por hoy, los rostros de los fantasmas que exigen ser dueños de nuestros presente y pasado.



iv. Epílogo.

21

Entiendo
porque te escapas de la oficina
para visitar el espacioso y solitario
Jardín Botánico los miércoles en la mañana.
Pero,
¿a qué se debe
tu insistencia en abrir todas las puertas
y ventanas de nuestra casa
para hacernos el amor a pleno día?

Un Proyecto de Ley para fortalecer las cúpulas partidarias, no para democratizar los partidos

Nicolás Guevara sostiene que hay dos tendencias en cuanto a la regulación de los partidos políticos: Unos promueven un tipo de ley que regule un amplio espectro de las actividades de los partidos y que da mucho poder al Estado como ente regulador; otros promueven un tipo de ley que reconozca la "libertad de asociación" y sea menos rígidas en lo que a regulación se refiere.

Soy partidario de un tipo de ley de partidos políticos que privilegie la autorregulación, y regule, esencialmente, la financiación de los partidos, que establezca con claridad los organismos de control de los mismos. Desde esa óptica creo que hay un poco más en el proyecto de Ley que está sirviendo de base en el Congreso. Este proyecto no sólo peca por pretender regular demasiado, sino que dará un poder excesivo a las cúpulas partidarias actuales, al tiempo que en términos efectivos la regulación del financiamiento privado es muy poca, reducida, fácilmente burlada.

Este anteproyecto, en efecto, peca de pretender regular demasiado a los partidos. Pero, no es sólo el problema de la potestad excesivamente regulatoria que da al "estado" a través de una institución descentralizada como es la Junta Central Electoral (JCE).

Esa potestad que le da a la JCE deviene en una de las primeras vías de influencia de las cúpulas y de quienes tienen el poder para influenciar en los partidos políticos. ¿Cómo? La composición de la JCE depende de la correlación de fuerzas políticas existentes en el Congreso Nacional. Es decir, es una entidad descentralizada del estado que normalmente es controlada por la fuerza mayoritaria en el Senado de la República. En el esquema que me parece se está inaugurando en República Dominicana, con el acuerdo PRD y PLD será controlada por las dos fuerzas mayoritarias. Los acuerdos sobre la Reforma Constitucional incluyeron el dejar sin efecto la reducción del número de personas miembros de la JCE, y plantearon que ese número debe depender de la situación de cada momento. Esa modificación no es gratuita.

Por lo pronto conservemos esta idea por un momento: la composición de la JCE expresa el poder de las fuerzas partidarias mayoritarias, en especial las cúpulas de los dos grandes partidos.
Volvamos al proyecto de Ley que cursa en el Congreso, la cual sostengo que fortalece las cúpulas partidarias del momento que se promulgue la ley. Una vez promulgada la ley, las disidencias internas en apariencia tendrán un espacio exterior al partido para llevar sus quejas... pero, ese espacio es la JCE, y no olvides la idea que te pedí conservar: la JCE expresa el poder de las fuerzas partidarias mayoritarias, en especial las cúpulas. Pero, hay más.

El Proyecto de Ley dice que el 70% de los cargos serán elegidos en primarias que la JCE decidirá cuándo se realizarán, y todavía más, la JCE decidirá, a partir de los 7 meses previos al proceso electoral en qué momento se inicia la campaña interna en los partidos.

Les recuerdo que Miguel Vargas Maldonado fue electo un año antes del proceso electoral. Y eso fue una jugada correcta del PRD atendiendo a lo que ocurría a lo interno de esa organización. Un partido en plena transición de liderazgo, con tradición levantística, con los barones y señores feudales enfrentados entre sí. El PRD necesitaba hacer esa convención con mucho tiempo de antelación, para poder tener tiempo de que los señores y señoras feudales se laman sus heridas, y restablecer la unidad interna. Es decir, había una razón partidaria importante por la cual hacer la campaña interna con mucho tiempo de antelación.

Pero, en el contexto del actual proyecto de ley los partidos pierden esa facultad, ya que la JCE tendrá la decisión de cuándo abrir las campañas internas y cuándo hacer las primarias en todos los partidos.

Alguien dirá que en el país las campañas internas se convierten en campañas nacionales y et cetera. Bien, el tema, entonces, es regular para que las campañas internas sean eso campañas interna, para lo cual se establece regulaciones para el uso de los medios masivos en esa campañas, no se aceptan manifestaciones que entorpezcan el transito (sólo manifestaciones bajo techo y en los locales partidarios) y se regula para que el desenvolvimiento económico y social no se vea afectado cuando se trata de campaña interna, o sea legislar para que las campañas internas no se coloquen como campañas nacionales.

Desconocer las realidades múltiples de los partidos, es una forma incorrecta de "regular" el partidismo. Cada partido debe conservar la potestad de decidir según sus propios tiempos y razones el momento de realizar sus precampañas y sus primarias.

Esto es sólo un ejemplo, del porqué creo que el proyecto de ley que se está tomando de base es más dañino que beneficioso.

Y puedo poner más ejemplo. Alguien me dirá que al menos el proyecto regula el financiamiento privado. Esa es una verdad a medias.

En primer lugar, el anteproyecto de ley de partidos, crea un organismo dentro de la JCE para que les fiscalice. Eso es materia de otro tipo de legislación, no de la legislación partidaria. Pero, es simplemente crear más burocracia, se supone que la JCE tiene en la actualidad una dirección de partidos políticos y mecanismos de supervisión sobre los usos que dan los partidos al financiamiento público. El problema no es la existencia o no de instancias a lo interno de la JCE, el problema es que la JCE no cumple con su deber en ese aspecto, y no cumple porque a fin de cuentas son los partidos mayoritarios que las eligen y allí terminan buscándole la vuelta a los informes de los partidos sobre los usos de los recursos: no lo olvidemos en la actual Constitución y en la “nueva” la composición de la JCE es expresión de la correlación de fuerzas existente en el Senado de la República.

Pero, además, el proyecto de ley que cursa en el Congreso dice que el financiamiento privado no podrá ser superior al 3% (bueno la sometida dice 3%, leí en algún lugar que se aprobó 5% y en otro lugar que al final se aprobó menos) del dinero que recibe en la JCE. Esto es una cosa de risa.
En primer lugar es injusto. Si una agrupación nueva no recibe fondos públicos, ¿qué cantidad de contribuciones puede recibir para formarse? obviamente que queda eso como una zona gris, el que no recibe fondos públicos no tiene punto de referencia para recibir fondos privados, pero sólo reciben fondos privados las organizaciones reconocidas, si no está reconocida necesitas fondos para actuar en política y lograr el reconocimiento… O sea un círculo vicioso. Usar como referencia los fondos que reciben los partidos deja una franja negruzca, no gris, en cuanto a la formación de las agrupaciones.

Pero, además beneficia a los grandes. Vamos a suponer por un momento que se apruebe que los contribuyentes privados pueden dar el 0.5% de lo que recibe un partido de los dos grandes. Supongamos que uno de los grandes recibe 100 millones, pues cada uno de sus contribuyentes privados puede darle el 0. 5%, o sea individualmente cada contribuyente puede darle, 500 mil pesos, y un partido que sólo recibe 10 millones porque está en constitución sólo podrá recibir 50 mil pesos como contribución por cada donante privado. Digo, admito, que hay partidos revejíos que viven de eso, pero ese es el reto, si se regula demasiado se cierra la posibilidad de constitución de nuevas fuerzas políticas, y si algo necesita la nación es nuevas fuerzas políticas, renovación.

No hay tope real para el financiamiento privado. Si un empresario millonario quiere contribuir, simplemente puede dar sus contribuciones a través de familiares, amigos, empleados, etcétera. Pero, hay más, las contribuciones pueden disfrazarse comprando boletos de rifas, para asistencia de cenas, etcétera porque eso no es “contribución”. O al menos no está claramente tipificado y sí debería estarlo.

Insisto en aclarar, no hablo de ley de partido en general, hablo de la que tiene posibilidades de ser aprobada, ese proyecto de ley que desde mi óptica forma parte de la contrarreforma constitucional en marcha.

Algo muy importante que debemos ver los luchadores políticos silvestres (o sea sin partidos), los miembros de organizaciones la sociedad civil que ven la política con responsabilidad (somos políticos, sí hacemos política), y las personas interesadas en mejorar el entorno, es que necesitamos organización, necesitamos compactar las fuerzas, necesitamos nuevas opciones políticas partidarias, y esa ley quiere poner controles para perpetuar las fuerzas existentes.

Tenemos que estar claro, no podemos seguir defendiendo generalidades, o sea no se puede decir simplemente que el país necesita una Ley de Partidos Políticos en general, porque eso no es cierto. El país necesita regular el financiamiento de los partidos políticos, aplicarles la ley de lavado, y respetar la libertad de asociación. O sea no necesita una ley en general, necesita una Ley con un contenido específico.

Por ejemplo, creo que un movimiento nacional para que se le aplique la ley de lavados a los partidos puede dar mejores frutos en términos de transparencia que el proyecto de Ley que cursa en el Congreso. Un movimiento nacional usando la ley de acceso a la información y sosteniendo que los partidos son instituciones de orden público (aunque no estatales) y por lo tanto se le deben aplicar la ley de acceso a la información, y pedirles las listas de contribuyentes y sus estados financieros y etcétera, podría ser más provechoso para la democracia que el proyecto de Ley que cursa en el Congreso.

Ramón Tejada Holguín
Septiembre 2009

Escrito con "cuerda" por la constitucionalización de la prohibición de la interrupción del embarazo en toda circunstancia

La estulticia decidió que la Constitución Dominicana tenga un artículo 38 que reza: "El derecho a la vida es inviolable desde la concepción hasta la muerte. No podrá establecerse, pronunciarse ni aplicarse, en ningún caso, la pena de muerte".

Quienes nos opusimos al desaguisado, debemos reflexionar: es necesaria la evaluación. No como forma de llorar por la leche derramada, sino como manera de prevenir que se derrame innecesariamente otra vez.

El enemigo en esta batalla era formidable, enorme, monstruo fabuloso y arcaico que insiste en gobernar las almas a toda costa, que se aprovecha de la búsqueda de certezas en este mundo de incertidumbres ubicuas para controlar el cuerpo, porque en el fondo no es a los asuntos del alma que apelan, sino al control de ese templo unipersonal que es el cuerpo, desde el cuerpo creen poder controlar la vida, el ser, la existencia; pero la realidad es tozuda, inflexible, aventurera e incontrolable: sólo la hipocresía, la doble moral y el autoengaño permite que la humanidad viva en esa desconexión de sentido entre un mundo que proclama y dice que la persona es libre, que la soberanía individual es la base de las relaciones modernas, y la aceptación de un "puñado de golosos y ávidos devoradores de almas" autoproclamados pastores de nuestras almas. No somos oveja, carajo, no; somos dueños y dueñas de nuestros cuerpos y espíritus. Pero, debemos admitirlo, somos pocos lo que no tememos a la incertidumbre que existir implica: la carencia de certezas es la norma, y la reacción es el miedo a vivir por cuenta propia. La evaluación de lo ocurrido nos debe remitir a un estadio mayor, no se trata sólo de una lucha política coyuntural. No está en juego solo el cuerpo de la mujer y los intentos de controlarlo, es que el cuerpo de la mujer deviene en metáfora del cuerpo social, de todos los cuerpos, “recuperar el control del cuerpo femenino” es un primer paso de un movimiento parabólico que nos quiere llevar al punto en que unos cuantos nos decían cómo debemos pensar todos.

El enemigo, ya lo dije, era y es formidable, porque no sólo es la corporeidad del cuerpo del cardenal y una parte de sus genuflexos obispos, de esa cúpula apocaliptica, se luchaba contra la búsqueda de seguridad en medio de la perplejidad que es la vida moderna. Hay una elite política y social que se siente segura con el mantenimiento del status quo, que abomina del cambio y se acobarda ante el futuro. En el fondo viven un presente eterno. Contra esa visión del mundo se luchaba.

El enemigo era y es formidable, ya lo dije, porque no se trabaja sólo del tema del control material del cuerpo femenino, ni solo de la protección de una visión del mundo, ni sólo de la cobardía frente al futuro de una élite política y social que se aferra con uñas y dientes al presente que ya está caducando, sino porque también se luchaba contra un monstruo que ha renacido a nivel mundial: el fundamentalismo, la construcción de “paraísos ficticios” como forma de sobrevivencia.

El enemigo era y es formidable, como ya dije, porque además de todo esto carecemos de una ciudadanía activa, no hemos logrado, como diría Lakoff, cambiar el marco. Ha sido una batalla, una sola batalla, pero no debemos achicopalarnos, revisar las tácticas es importante, pero redefinir las estrategias es necesario... En fin, tengo cuerda, estoy en poli-depre (palabra maletin que significa "estoy deprimido por acciones políticas ocurridas"), pero debemos reincorporarnos, vamos a lamernos las heridas unos minutos (lo necesitamos), demos paso a la risa ante tanta estupidez (Yacine, que reír es una forma de resetear el alma), sigamos reflexionando, y volvamos a la lucha perpetua.

Viernes 18 de Septiembre. El 17 la asamblea nacional dominicana, dirigida por la estulticia y el fundamentalismo, incluyó en la nueva constitución el dislate citado al inicio. Las minúsculas son apropósito.

Balance y desafíos de la participación de “la sociedad civil”, o la genealogía de un actor diverso, múltiple, plural

Ramón Tejada Holguín (1)

A modo de introducción: sobre mi arrepentimiento de haber aceptado y mi temor a decir lo que no se quiere escuchar.

Cuando Argentina me pidió que participara en este seminario, haciendo un Balance de la participación de la sociedad civil dominicana e identificando algunos de sus desafíos, le respondí que sí, entusiasmado. Pero, cuando me senté a pensar seriamente el asunto para escribir, y miré la tarea que tenía delante de mí, lo admito, me arrepentí de ese sí.

Tres fueron las fuentes de mi arrepentimiento:

I.1. La primera fuente de arrepentimiento me sobrevino, cuando inicié el intento de balance histórico de la participación de la sociedad civil.

El balance histórico, en este caso como en muchos otros, debe echar mano de la genealogía (2), para rastrear, no el origen, sino esos diversos puntos convergentes, que cada uno de ellos por sí mismo puede ser visto como “el comienzo histórico” de lo que luego llamaríamos sociedad civil dominicana.

¿Genealogía? Historia no lineal, que renuncia encontrar el origen, y apuesta por la observación de las diversas líneas que convergen, se unen, se separan y de nuevo se acercan. Se renuncia, de esta manera a ese protagonismo de tantos y tantas dirigentes y líderes de la sociedad civil dominicana que quieren y desean ser llamados y llamadas padre o madre del movimiento.

Sí, historias paralelas y a veces no tan paralelas, ¿perpendiculares?, que vienen a confluir a finales de los 80 y principios de los 90 para configurar ese ente amorfo y diverso que llamamos hoy sociedad civil dominicana. O que otros llaman. O que la prensa llama…

Ya veremos una línea que conecta a la Asociación Nacional de Hombres de Empresas (CNHE), otra que viene de las bases, de los clubes deportivos y culturales de los 70, que fueron centro de resistencia frente al autoritarismo balaguerista, frente a esa caricatura caribeña del Gran Hermano, una tercera línea gravita sobre los llamados frentes de masas de las izquierdas, una cuarta nos recordará a las organizaciones no gubernamentales o sin fines de lucros amparadas en la ley 520, que con financiamiento de organizaciones de izquierda nórdicas y de los países escandinavos trataron de ayudar a la autorganización y concientización de las personas más pobres y excluidas, y finalmente nos tropezaremos con los movimientos sociales de los 80, o lo nuevos sujetos: feminismo, ecologismo. ¿Se puede en 25 minutos? Haré el intento y espero no alargarme innecesariamente. ¿Me alargaré necesariamente?

2. La segunda fuente de arrepentimiento me llegó cuando intenté armar una definición de participación, de sus modalidades y tipos. Más preguntas asaltan cuando relacionamos participación con la diversidad de organizaciones y grupos que interactúan y se enfrentan en el contexto amplio de la sociedad civil dominicana: ¿Qué es participación y qué es “injerencia” en los asuntos propios de un estado o gobierno? ¿Cuáles son los límites de la participación y cuáles los de la conformación y definición de las políticas públicas del Estado, o incluso de un gobierno en concreto?

(Hablar aquí de la competencia por políticas públicas que favorezcan a uno u otro grupo de la sociedad civil, los impuestos, la seguridad social. ¿El que más participa come más hojaldre?)

Obviamente, no es lo mismo participar desde las esferas de las organizaciones empresariales con sus recursos y claridad de metas, que desde las organizaciones comunitarias sin financiamiento, con escasa relación entre ellas y más dependientes de los vaivenes de las políticas públicas y de la situación económica. Y aunque parezca una obviedad, nuestros líderes sociales no lo ven así.

3. La tercera fuente de arrepentimiento es la unión de las dos anteriores y se resume en una pregunta: ¿Cómo hacer un balance y hablar de los desafíos de un sujeto que es heterogéneo, diversos y cuyos intereses no siempre coinciden, sino que en más de una ocasión se ven enfrentados? O, ¿me equivoco y sí es posible hacer un balance de la participación de las organizaciones de la sociedad civil dominicana como un todo? O, ¿no me equivoco y hay que segmentar la sociedad civil en grupos diversos para hacer el balance de cada uno de ellos y ver los desafíos desde cada uno de ellos?

Pero, ¿se puede ver la sociedad civil como un todo? ¿No es tiempo de diferenciarnos? Y todo eso por medio peso, perdón y todo eso debo hacerlo en 25 minutos, y creo que voy por la mitad… no de la exposición, sino del tiempo.

La genealogía de la sociedad civil dominicana.

Hablemos a modo de telegrama y pensando en la genealogía pendiente.

La emergencia, que no el origen, de la sociedad civil dominicana está por hacerse, viendo todas las fuentes que coinciden en ella y observando el contexto que las lleva a coincidir. ¿Y es bueno que coincidan? (Ah, es que las personas que organizan esta actividad me pidieron que hiciera muchas preguntas provocadoras, que provoquen el pensamiento.)

Como dije antes, lo que hoy conocemos como sociedad civil, viene de tradiciones diversas y en ocasiones enfrentadas. Hagamos el camino al revés, y observemos lo que hoy llaman sociedad civil, y cual Benjamín Button marchemos hacia la infancia de esa sociedad civil que hoy se ve conformada por una diversidad de grupos y sectores.

Las organizaciones que hoy se reclaman y se perciben como de la sociedad civil son: por un lado las organizaciones empresariales CONEP, ANJE, los industriales de Herrera(3); por el otro las organizaciones tipo ONG del sector salud (Profamilia, Colectiva mujer y salud, Insalud), las relacionada con la educación e investigación (Centro Bonó, Poveda), las hibridas como Participación Ciudadana (que se reclama como movimiento cívico y tiene estructura de ONG), las comunitarias (Acopro, Uva), en el sector derecho y justicia Finjus (proto-empresarial) y Cedail (popular). Hay más organizaciones. Pero, la mayoría de las veces estas son las que invitan para que representen a la “sociedad civil” en conclaves, consejos, mecanismos de articulación con el estado y una gama de etcéteras.

Todas confluyeron a mediados y finales de los noventas, momento de esplendor de la sociedad civil dominicana, en el Foro Ciudadano. Podríamos pasar horas hablando de las reuniones de coyunturas del Foro, y de cómo jugó un papel importante durante los últimos dos años del primer gobierno del PLD, y se fue reduciendo durante el gobierno del PRD, y se va del Foro el mundo empresarial cuando se hizo necesario debatir una reforma fiscal, y se va del Foro el mundo sindical cuando fue necesario debatir la reforma del sector salud, en especial el tema de la seguridad social.

Una hipótesis para explicar el tema del foro: la imposibilidad de que estas organizaciones se mantengan juntas tiene que ver con las historias diversas de las organizaciones que la conformaron y los intereses disimiles, y con la ausencia de un sujeto popular constituido.

¿De dónde vinieron todas esas organizaciones que hoy se llaman de la sociedad civil?

Punto de emergencia uno: Empecemos por el sector empresarial, que en nuestro país forma parte integral de la sociedad civil, pero que muchos autores lo ven de otra manera, como ya dijimos. El Consejo Nacional de Hombres de Empresa (CNHE), junto con los empresarios agrupados en la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y la mayoría de los grupos empresariales de la época según Moya Pons en el texto “empresarios en conflictos”, fueron de las instituciones que prohijaron grupos derechistas en los 60(4), se opusieron a los procesos de reformas que se venían dando desde los 80 y principios de los 90. Eran grupos esencialmente de presión, enfrentando el tipo de políticas públicas llevada a cabo por el PRD, que se definía como socialdemócrata. Pensemos, ¿por qué sintieron los hombres de empresa más necesidad de enfrentar el populismo perredeísta, que el autoritarismo balaguerista? El CNHE fue lo que se convirtió luego en CONEP, una de las instituciones propiciadora de organismo como la CTI, y que participaron activamente en el Foro y otros mecanismos de articulación de la sociedad civil.

Mientras este sector del empresariado dominicano recibía el PRD reorganizándose, para defender sus legítimos intereses, ante el temor del tipo de política de podría llevar a cabo, los grupos populares, los clubes deportivos y culturales, que constituyen nuestro segundo punto de emergencia de lo que hoy llamamos sociedad civil, recibían jubilosos al PRD. Habían sido forjados en la resistencia frente a Balaguer. Fuente de movilización y preservación de la cultura popular, ni la temible banda colorá, pudo con ellos.

Pero, con la llegada del PRD al poder su beligerancia se redujo. Se habló de cooptación de una parte del liderazgo juvenil, y por el otro lado de cómo centraron su acción en la lucha contra el balaguerismo y una vez este salió del poder se quedaron perplejos y les fue difícil reciclarse. Retomaron los clubes sus funciones deportivas, pero no así los y las jóvenes que en ellos participaban

El tercer punto de emergencia remite a las Organizaciones sin fines de lucro (como se llamaban en aquel entonces, los 70, lo que luego se llamaron ONG). Las había de todo tipo, pero la que contribuyeron a configurar y forjar parte del liderazgo que luego se convertiría en parte substancial de la “sociedad civil” fueron aquellas que laboraron en el tema de la educación popular, inspiradas por Paulo Freire y por la teología de la liberación, con raíces importantes en el movimiento campesino, étnicos y pobladores urbanos.

El advenimiento de la década perdida, esos aciagos años 80, la llegada del pensamiento único y la caída del muro de Berlín impactaron en estas organizaciones. Se movieron sus fuentes de financiamientos escandinavas y de izquierda, y su forma de participar e intervenir en la sociedad, también.

(Explicar el paso de los países nórdicos y las izquierdas al BID, Banco Mundial y la USAID)

El cuarto punto de emergencia nos lleva casi volando hacia las izquierdas, o mejor dichos sectores de las izquierdas, intelectuales de izquierda, grupos comunitarios (CLP y CUP), que también forjaron parte del liderazgo que hoy se encuentra en las organizaciones de la sociedad civil dominicana, y existen organizaciones que todavía sobreviven.

La participación de estos grupos

Cada uno de estos grupos venía con visiones distintas sobre la sociedad dominicana, la sociedad política y las formas de participación.

Para unos participar significaba acción política antiestado capitalista y tenía como norte la lucha revolucionaria. Sus herramientas: El paro, la huelga, la manifestación, construir la hegemonía popular, como diría algún gransciano de la época.

Aporta esta izquierda que intenta reinventarse en sociedad civil, el contacto con las masas, el discurso aglutinador, la capacidad de movilización de algunos sectores.

Para otros, ligados al mundo empresarial, defender el tipo de políticas públicas y la gobernabilidad conservadora propiciado por Balaguer, se constituía en la forma idónea de participar. Este sector disponía y dispone de mayor cobertura en los medios, e influencia vía la financiación de las campañas en el mundo político.

Para otros participar era ayudar a la autorganización de las personas. La búsqueda de que se reconocieran como grupos y se convirtieran en sujetos de sus propias historia. Para lograrlo la educación popular y la organización como sector social o incluso de clase era la vía de participación.

¿Cómo confluyen estas diversas organizaciones y sectores?

Hay que tomar en cuenta el contexto en que se da esta confluencia.

En lo nacional tenemos:

1) la ausencia de organizaciones de izquierda, fuertes, con diagnostico de la sociedad dominicana que trascendiera el antibalaguerismo, dotadas de una visión teleológica de la sociedad que tarde o tempranos, nos decían, tomará el camino hacia el reino milenario socialista, faltó una “imaginación positiva” que construyera nuevas herramientas de intervención.. No quiero decir fracaso, pero…. estrechez de mira, una gerontocracia que se perpetúa, y la inexistencia de una opción de izquierda democrática, se relacionan.

2. Explicar que la población votante se concentra en dos partidos del sistema, primero, luego en tres y de nuevo en dos, y observar esto en el contexto de la desaparición de los tres líderes que dirigieron el sistema político post Trujillo hasta mediados casi finales de los 90.

3. La concupiscencia organizacional en la sociedad civil se explica, también, por el contexto del déficit democrático dominicano: debilidad institucional, debilidad de la justicia, corrupción gubernamental, autismo del liderazgo partidario y el clientelismo como forma de relación entre la política y las masas.

No estoy seguro, a quién, fue, quizás al Negro Veras, pero a alguien le escuché decir: “yo quería el socialismo y ahora me conformo con que se arregle el tránsito”.

En lo internacional tenemos la caída del muro de Berlín que deja en la orfandad a unos, el advenimiento del neoliberalismo (que promociona la sociedad civil y algunas organizaciones sin fines de lucro se reciclan pasando a llamarse tercer sector, u organizaciones intermediarias u oenegés).

Así confluyen dos polos: la izquierda y la derecha en la idea de que debe estimularse la sociedad civil. Pero, para unos sociedad civil significa una forma de achicar el estado y promover el mercado, identificando así sociedad civil con mercado, siendo lógico en este contexto considerar al empresariado como parte de la sociedad civil, estos piensan que el mercado nos asignará a cada quien nuestro merecido lugar, para otros sociedad civil significa lo que es contrario al sistema, su proyecto es convertir a las sociedad civil en movimiento social.

Pero, las estrategias y la forma de participación resultan distintas, están juntos, pero no reburujados, aunque algunos están más claros que otros. En este caso el sector empresarial, más claro que el sector popular.

Otro elemento que ayudó a la concupiscencia fue la promoción de la democracia de parte de la USAID, con recursos y una política más democrática. Lo que sumado al debilitamiento de los fondos nórdicos y provenientes de las izquierdas, que se movieron a los países del este… (Participación Ciudadana encuentra su nicho).

Veamos dos ejemplos, dignos de que se elabore estudios de casos sobre ellos, y que en cierto sentido ejemplifican o simbolizan la confluencia de diversos sectores en lo que se llama sociedad civil, y al mismo tiempo son paradigma de las dificultades actuales por la que discurre la sociedad civil dominicana hoy. Porque debemos admitir que existe cierto estancamiento… bueno es harina de otro costal. Y el tiempo, el implacable se me acaba…

Uno es Participación Ciudadana: izquierda reciclada, confluye con juventud, sectores medios y “empresarios democráticos”. La transparencia electoral. El financiamiento USAID. Y en la actualidad…

Finjus como estudio de caso: la promoción neoliberal. La justicia y la garantía de los contratos. Organización protoempresarial…

Y las organizaciones comunitarias, ¿el movimiento social de los pobres? Bien Gracias.

¿Desafíos?

Como diría mi madre: ahí es que la puerca retuerce el rabo. Previo a comentar sobre los desafíos, creo que es importante insistir que los mismos se deben observar desde la óptica del colectivo, en base al dialogo interno y construidos en función de un acuerdo de las diversas fuerzas que influyen en el movimiento social. Tomando en cuenta que la sociedad civil es múltiple, plural y con diversos intereses, debemos sostener que los desafíos, por lo tanto, difieren según el sector dentro de las organizaciones de la sociedad civil desde el cual se hable.

Hablaré pues de los desafíos desde una visión que apuesta a la constitución de un movimiento social de los excluidos, vulnerables, popular diríamos. Diré como me vinieron a la mente, no en un orden lógico o en función de alguna jerarquización.

Desafío 1: Redefinir el concepto de participación: “el proyectismo”, las dificultades del financiamiento, ¿movimiento social?. ¿Cómo influir en las políticas públicas?

Desafío 2: Participación pública y a través de los medios masivos de comunicación: ¿Cómo enfrentar el corporativismo y medios de comunicación en manos de sectores empresariales que no se dedica exclusivamente a la prensa, y por lo tanto los medios de comunicación masivos constituyen una de las herramientas para sus actividades principales como empresarios de otras ramas?

Desafío 3: Desde el ámbito de los excluidos y vulnerables: la constitución propia como actor. Abandono de esa manía concupiscente del consenso y el “tó debemos estar juntos”. Hay áreas de coordinación como la anticorrupción, pero no en todo se debe estar juntos. Necesidad de articulación de “tanques de pensamiento” de los sectores más excluidos y que ayuden al diseño de estrategias. ¿Qué organización política les representa, y cuáles tienen más oído para el mundo empresarial y de los sectores medios?

Desafío 4: Complementar la apuesta por hacer sinergia con el Estado Dominicano (no con gobiernos específicos), con la crítica desde fuera del ámbito estatal. Conversar sobre el caso de la Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción. Peligro de caer en el “consultorismo”, es decir evitar que la participación en los mecanismos de sinergia con el Estado Dominicano (consejos, comisiones, articulaciones) sea una forma de conseguir consultoría de parte de Organizaciones No Gubernamentales y de Consultores.

Desafío 5: Resignificar lo político. Tendencia peligrosa, dentro de las organizaciones de la sociedad civil, a desprestigiar la actividad política y creer que la buena participación se hace desde las esferas civiles, mientras que lo malo se encuentra en el mundo político. Craso error, el mundo de las organizaciones políticas y el de las organizaciones civiles se alimenta de seres socializados en la sociedad dominicana.

Desafío 6: Trascender la visión de que necesitamos profundizar las reformas institucionales: como si necesitáramos más y más leyes que engrosen las filas de los papeles que no se cumplen, ni se cumplirán. Usemos lo que hay: Ley de acceso a la información, Ley de presupuesto, Ley de compra y contrataciones del estado, decreto que crea las comisiones de auditorias sociales, Ley que establece el sistema nacional de planificación, Ley de función pública. En todas hemos, las organizaciones civiles y sus representantes, participados de una u otra forma, todas aprobadas, todas violándose sistemáticamente, y a pocas le hemos dado un seguimiento constantes, o “gardeo a presión”, como se dice en el argot del Basketball.

Desafío 7: Necesidad de un diagnostico claro, sin temor, no complaciente de nuestra sociedad, del tejido social, del sistema político clientelar, y de las organizaciones civiles. ¿Creían que no lo iba a mencionar? Acá no se puede hablar de participación sin decir aunque sea alguito del clientelismo.

Desafío 8: Finalmente tenemos el desafío de concentrar nuestras fuerzas, no seguir dispersos y quejándonos de que el otro no quiere aceptar que nuestra idea es la mejor, sin darnos cuenta que somos el otro, de ese otro. Hay que dialogar entre nosotros, pero, tomando en cuenta lo diverso y plural de la sociedad civil. Muchas veces en el seno de los debates dentro de las organizaciones civiles decimos, “nosotros esto”, “nosotros aquello”, pero no nos interrogamos seriamente ¿de qué nosotros hablamos?

Yo, en este caso, admito el nosotros desde el cual he hablado este día. “Mí” nosotros, forma parte de ese sector de la sociedad civil que viene de la tradición de la izquierda democrática, que cree que debemos revisar nuestras formas, herramientas y métodos de participación, porque las condiciones han cambiado, y nuevas condiciones requieren de nuevas formas de intervención, así como se requiere que redefinamos las políticas de alianzas, y se hace más necesaria la acción política. ¿Qué es acción política? Buena pregunta para dejarles reflexionar en este día.

1. Ponencia presentada en el “Seminario: balance y desafíos de la participación en República Dominicana”, organizado por El Consejo Nacional de Reforma del Estado (Conare), Participación Ciudadana, Insalud, Foro Ciudadano, CEPAE, CEGES-INTEC, Ciudad Alternativa, entre otras organizaciones, celebrado el 19 de agosto.

2. “... La genealogía [...] se opone [...] al despliegue metahistórico de las significaciones ideales y de los indefinidos teleológicos. Se opone a la búsqueda del “origen”… “El origen está siempre antes de la caída, antes del cuerpo, antes del mundo y del tiempo: está del lado de los dioses, y al narrarlo se canta siempre una teogonía. Pero el comienzo histórico es bajo, no en el sentido de modesto o discreto como el paso de la paloma, sino irrisorio, irónico, propicio a deshacer todas las fatuidades.” M., Foucault, F. Nietzsche, la genealogía, la historia, Microfísica del poder, Ediciones La Piqueta, Madrid, 1980. pp. 9-10.

3. Dicho sea de paso estas organizaciones, para algunos autores, no forman parte de la sociedad en sentido estricto. Dicen estos autores que la sociedad tiene tres esferas: Estado-Mercado (Economía) y Sociedad Civil. En ese sentido el mundo empresarial pertenece al mundo del mercado y la economía, siendo por tanto su lógica distinta a la lógica de la sociedad civil.

4. Moya Pons, Frank, Empresarios en conflicto: política de Industrialización y Sustitución de Importaciones en la República Dominicana. Fondo Para el Avance de las Ciencias Sociales, Santo Domingo, 1992. Una cita: “Al perder las elecciones, muchos industriales dieron su apoyo a un grupo político aún más radical y derechista llamado acción dominicana independiente que formó un frente común con el recién creado Consejo Nacional de Hombres de Empresas. Obsesionados con la idea de que Bosch estaba llevando al país hacia un régimen comunista, todos comenzaron a agitar y conspirar contra el gobierno” (página 98)

¿A qué se debe tanta diferencia en la percepción de la corrupción como uno de los principales problemas nacionales en dos encuestas?

Ramón Tejada Holguín

Según los resultados de la encuesta Gallup-Hoy publicada el 19 de Julio del 2009, la población sostiene que los principales problemas de la nación son: “La inflación y el alto costo de la vida” (63.8%), “los apagones” (55%) y “el desempleo” (41.8%).El porcentaje de personas entrevistadas que opina que la corrupción administrativa es uno de los principales problemas es muy bajo: 13.5%. Cuando se peguntó sobre la institucionalidad y la justicia, que son fuentes de la corrupción administrativa: un 6% las identifica como un problema nacional.

Ver la información en:

http://www.hoy.com.do/el-pais/2009/7/22/286474/ENCUESTA-GALLUP-HOYCosto-de-la-vida-y-apagones-los-principales-problemas

El miércoles 5 de julio se dieron a conocer los resultados de la encuesta “Percepción de la Corrupción en Hogares de la República Dominicana”, realizada por la misma Gallup, en este caso para la Asociación de Jóvenes Empresarios (Anje), la UASD, el Consejo Estratégico de Santiago (Cedes), La Lucha, las iglesias Asambleas de Dios, Casa de Zión y la Iglesia de Dios, bajo los auspicios de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), según esta encuesta la corrupción ocupa el quinto puesto (65.3%) como uno de los principales problemas, superada por “la crisis económica” (82.9%), “la delincuencia” (80.5%), “el consumo de drogas” (75.3%) y “el desempleo” (67.2%).

Ver información en:

http://hoy.com.do/el-pais/2009/8/5/288337/Partidos-Justicia-Policia-entre-mas-corruptas

Son dos encuestas, las dos realizada por la misma firma: en la Gallup-Hoy el 13.5% de la población identifica la corrupción como uno de los principales problemas del país, en la de “Percepción de la corrupción” 65.3% la identifica como uno de los principales problemas nacionales.

¿A qué se debe esta abismal diferencia? Podría pensarse que los momentos de recolección de la información de ambas encuestas, pudieron influir en los resultados.

La Gallup-Hoy se realizó del 8 al 12 de Julio del 2009, mientras que “la de Percepción de la corrupción” se realizó entre junio y julio del 2008. Hay un abismo de un año entre una y otra encuesta.

¿Puede significar que hace un año la gente estaba más preocupada por la corrupción que en la actualidad? Es una posibilidad dar respuesta afirmativa a la pregunta. Aunque un análisis de los dos momentos podría sugerir que en la actualidad, se podrían esperar mayor preocupación por el tema de parte de la población, ya que hay un debate en curso, una presencia constante de denuncias de corrupción en los medios y las organizaciones civiles que en el momento en que se realizó la encuesta de Percepción.En efecto, hace un año Leonel se había reelegido, con más del 50% en la primera vuelta, a pesar de escándalos como la “Sund Land” y las famosas nominillas.

En la actualidad, el tema corrupción con los casos como los del INDRHI y la CDEE ha sido el principal tema de políticos, líderes de organizaciones sociales y económicas y de comentaristas de radio, televisión y prensa escrita. Es decir, hoy existen mayores razones para que la gente perciba el tema de la corrupción como uno de los principales problemas. Y sin embargo según ambas encuestas hace un año el tema era percibido como uno de los principales por un mayor porcentaje de personas, que en la actualidad.

¿Hay otra hipótesis posible para explicar las diferencias? Sí. Es una explicación técnico-científica.Quiero, antes que nada aclarar que quienes creemos que la corrupción administrativa es un problema de gran magnitud, no debemos engañarnos. Hay que hacer un diagnostico correcto para poder diseñar una estrategia de intervención efectiva. No debemos adoptar acríticamente el resultados que creemos nos conviene. Tampoco podemos decir que las encuestas están incorrectas, hay explicaciones técnicas que nos permiten comprender las diferencias. Aunque con dolor de nuestras almas debemos aceptar que parecería que la Gallup-Hoy se acerca más a lo que piensa la gente que la de “Percepción de la corrupción”.Creo que probablemente las diferencias se deben a lo que en ciencias sociales se ha llamado el “Efecto Hawthorne”.

El “efecto Hawthorne”, viene de las investigaciones realizadas en una fábrica llamada Hawthorne, en donde se demostró que cuando los trabajadores se sentían que los estaban investigando, tenían un comportamiento distinto a lo normal. Este tipo de observación se ha hecho en diversos escenarios y tipos de investigación y los resultados han sido similares: cuando las personas saben que se les está investigando, se comportan y responden de manera diferente a lo normal. De ahí la importancia de la elaboración de las preguntas, y del cuestionario, y otros aspectos que permiten reducir el efecto Hawthorne.

Dicho en otras palabras, el efecto Hawthorne significa el sesgo que provoca en la investigación el hecho de que las personas estudiadas sepan que se les está estudiando.

Podemos hipotetizar que el “efecto Hawthorne”, estaría influyendo en la encuesta de “Percepción de la corrupción”. ¿En qué sentido? Las diversas baterías de preguntas, dedicadas exclusivamente al tema corrupción, sugieren a los entrevistados que el tema a investigar es la corrupción y que quien le está entrevistando piensa que es realmente un problema grave, por eso hace tantas preguntas al respecto.

La corrupción se convierte así en un tema de gran importancia para las personas entrevistadas, en especial para los grupos de menos niveles educativos y más vulnerables que tienden a preocuparse más por dar “la respuesta correcta”. Se sabe que en encuestas no hay respuestas correctas o incorrectas, sino que la gente debe responder lo que piensa. Es ese uno de los retos de las encuestas, provocar que la persona responda como normalmente respondería.Así, cuando se le pregunta sobre los principales problemas del país, la persona entrevistada puede tener una predisposición mayor que en condiciones normales, a identificar la corrupción como uno de los principales problemas del país, si se da cuenta que ese es el tema que interesa a quien le está entrevistando. Puro efecto Hawthorne.

O sea al saberse investigado sobre un tema tiende a responder según lo que la gente entiende que se espera de ella. Hay formas de reducir el “Efecto Hawthorne”. Pero, ese es tema de otro comentario.

Esto no invalida los resultados de ambas encuestas, simplemente nos sugiere que debemos ser cuidadosos y cuidadosas a la hora de comparar los datos de distintas encuestas, que para el análisis de las respuesta es necesario estudiar los cuestionarios aplicados, la formulación de las preguntas y los momentos de aplicación de las encuestas. Definitivamente, todo dato debe ser contextualizado para poder analizarlos en toda su dimensión y que sus resultados nos ayuden a entender efectivamente el fenómeno.6 de agosto 2009

Apuntes de la conferencia “Ética como principio de buena ejecución de las organizaciones de la sociedad civil"


Ramón Tejada Holguín

A. Acotar el tema

1. Se me pide Hablar de “Ética como principio de buena ejecución en las organizaciones de la sociedad civil”. Traduciendo del lenguaje de las ONG al de los seres humanos, entiendo que se me ha pedido observar si existen determinado conjunto de normas “morales” (de comportamientos) que pueden ayudar a la buena ejecución de los compromisos que las organizaciones de la sociedad civil se han impuesto. O sea si esas normas morales son simple adorno o tienen una función practica en el cumplimiento de las metas y objetivos.

2. Precisemos: ¿Qué entenderé por buena ejecución?: la combinación de acciones que sean eficientes y eficaces a la hora de cumplir con los objetivos, metas o acciones de la organización. Eficiencia significa uso de los recursos, y la eficacia cumplimiento de los resultados. Muchas organizaciones invierten una gran cantidad de recursos para conseguir un resultado, son eficaces, pero no eficientes. Porque podrían hacer mucho más con los recursos que administran. Otras usan pocos recursos, pero se quedan cortos en los resultados, son eficaces pero ineficientes. O sea que buena ejecución será la existencia de una adecuación correcta entre fines de la institución y medios usados para llegar a esos fines. Basados en principio como el buen uso de los recursos (que remite a la eficiencia) y la consecución de los objetivos planteados o sea de los fines, que remite a los resultados y por lo tanto a la eficacia, y por lo tanto al cumplimiento con los sectores que se dice serán beneficiados con las acciones de las organizaciones de la sociedad civil.

3. Esta mañana, pues, mi tema será tratar de responder la siguiente pregunta: ¿Existe un conjunto de normas que pueden ayudar a las organizaciones civiles a ser eficientes y eficaces, o las normas morales riñen con la eficiencia y eficacia?

4. En apariencias en un tema fácil, ya que todos los presentes estaríamos dispuestos a responder que sí, que existe un conjunto de normas morales, formas de conductas, que pueden ayudar a las organizaciones civiles a ser más eficientes y eficaces.

5. Pero, (en el pero siempre anda el diablo) cuando vamos a la realidad monda y lironda, descubrimos que en ocasiones, se sacrifican las normas para conseguir los recursos, y sacrificando las normas, modificamos los fines, y modificando los fines podremos ser eficientes, pero jamás eficaces cuando del fin primigenio se trata. Un ejemplo práctico: es la tensión que existe entre buscar recursos y tener fines y metas propios. Por ejemplo, una organización x piensa que el trabajo en término de desarrollo del poder local será la mejor contribución al fortalecimiento de nuevos liderazgos en el país. Pero, la agencia que le financia, digamos que tiene dinero exclusivamente para el financiamiento de actividades educativas a nivel nacional. ¿Busca la forma de negociar con la institución que financia? ¿Acepta el dinero abandona su idea? ¿Acepta el dinero y continúa buscando socio para desarrollar el poder local? Sólo cada organización puede responder los diversos dilemas éticos que se le presentan con el financiamiento.

6. En ocasiones pienso que en las organizaciones civiles existe una suerte de disonancia cognitiva entre la acción y las normas morales. O sea, entre la buena ejecución y la ética. Como que a veces se arreglara un poco la norma para poder justificar la acción. Es el principio de la llamada “realpolitik”, que no sólo ha permeado a los partidos. La “real politik” en las organizaciones civiles es colocar los intereses de las organizaciones por encima de la eficiencia y eficacia de sus acciones. O sea a veces las organizaciones dicen representar a determinados grupos sociales, en particular los sectores excluidos, o sea dicen que luchan contra la exclusión, pero para defender esos sectores sostienen que deben “preservar” la organización, colocando en los hechos a la organización y su mantenimiento por encima de los grupos a los que dice representar (Explicar mejor este círculo: Beneficiarios vs mantenimiento de una organización. Hay organización cuyo éxito puede ser su desaparición. Ejemplo: una organización local que busca lograr que sus moradores se incorporen al sistema político. Si se incorporan y son tomados en cuenta, la organización no tiene razón de ser)

7. Explicar cómo las normas pueden ser vista como una forma de claridad y fortaleza de las acciones.

B. Las organizaciones civiles frente al estado: la colaboración y el marginal

1. Hay pues determinados riesgos éticos (digo riesgos éticos para diferenciarlos del concepto de riesgos morales) que enfrentan las organizaciones civiles y que puede reducir su nivel de eficiencia y eficacia (uso de recurso y resultados). No son los mismos en todas. En ese sentido vamos, como ejercicio intelectual a dividir las organizaciones civiles en tres: las colaboracionistas (insiders), las marginales (outsiders) y las hibridas. Explicar que no son términos peyorativos, sino que indican una forma de relacionarse con el estado.

2. Las colaboracionistas: aquellas instituciones que privilegian hacer sinergia con el estado. La mayoría de las veces son ONG de desarrollo, en especial en el sector salud o el educativo. Algunas veces son de servicios a tercero, y pocas son organizaciones que hacen advocacy, que trabajan para que determinados temas o grupos sean incluidos en las agendas públicas o las políticas públicas.

3. Las colaboracionistas muchas veces son incluidas en “consejos consultivos”, instituciones de regulación y de vigilancia. Las de servicios a tercero (que trabajan en el ámbito de la salud, educación y otras políticas públicas) pueden ser incluidas en los presupuestos nacionales.

4. El segundo tipo de organizaciones es la que llamamos marginal, no porque sean marginadas por el estado, que eso puede haber, sino porque ellas misma se colocan en los márgenes de la acción estatal. Prefieren no colaborar, no hacer sinergia, y privilegian una acción crítica hacia las políticas públicas estatales.

5. Hay además, un conjunto de organizaciones que poseen cierta hibridez. En un tema son colaboracionistas y en otros marginales. Para poner un ejemplo, tenemos organizaciones de la sociedad civil que pertenecen al consejo consultivo de la política social, y trabajan con entusiasmo en el mismo, pero cuando se habla de transparencia en la administración pública privilegian el mantenerse fuera de las organizaciones estatales que trabajan el tema e incluso asumen posiciones de critica ácidas hacia quienes colaboran en ese campo.

5.2 La división es arbitraria. Unas que aparecen marginal, pueden ser colaboracionista, pero se han marginado o están marginada porque colaboran sólo con un partido en específico o sólo un partido les permite colaborar.

6. No vamos a valorar, por asunto de tiempo, cada una de esas tres actitudes frente al estado, de hecho las tres pueden ser correcta en momentos determinados, pero las tres presentan riesgos éticos importantes.

7. Las que tienen predisposición a la sinergia. En ocasiones pueden caer en un nivel de identificación y compromiso con las políticas públicas del partido de gobierno y no con la acción estatal en sí, con lo que tendrán dificultades para el cumplimiento de sus fines, modificar sus acciones para ser funcionales a dicho gobierno. En este caso más que crear sinergia entre organización y políticas públicas terminan siendo cooptadas por el partido de gobierno.

8 Otras tienden a confundir sus fines y objetivos: o dar servicios a tercero desde la óptica de construcción de ciudadanía y promoción de la inclusión social o ser ejecutores de una política clientelar.

9. Convertir el medio en fin: privilegiar el conseguir fondo a través de la sinergia estatal como forma de preservar la organización, aunque el condicionamiento que traen estos fondos impidan cumplir con los fines que le dan sentido.

10. Hay casos documentados en que las organizaciones se comportan más como agencias de consultorías, lo que se presenta como conflicto de interés. Y por cierto este es uno de los riesgos éticos más importante. Un ejemplo es la existencia de organizaciones que pertenecen a algún tipo de consejo consultivo, que se supone su misión es formar parte de la vigilancia para que determinada política pública cumpla su cometido, y la misma organización se promueve como la evaluadora de esa políticas pública. Las organizaciones deberían tener, por otro lado, un código de ética que tipifique el conflicto de interés. Otro son las organizaciones que laboran observando e informando sobre el desempeño de alguna política pública, y hace labores de consultorías a la institución encargada de desempeñar dicha política pública.

8 Las marginales. No reconocer las buenas prácticas que pueden provenir de la acción estatal, o de otras organizaciones, asumiendo un criticismo excesivo que más bien contribuye a fomentar la apatía, antes que la conformación de políticas públicas que contribuyan con el bien común es el principal riesgo de las organizaciones que optan por ser marginales.

9. Explicar la distinción entre la identificación como organizaciones de oposición política y organismo de promoción de una política distinta en lo estatal (entender la distinción). O sea atajar para que enlace la oposición.

10. Pueden convertirse en un factor de deslegitimación de las acciones estatales. Explicar en detalles.

11. El hibrido, puede caer en un mercenarismo ético: “critico aquí para conseguir beneficios allí, y cuando lo consigo dejo la crítica”. En ocasiones puede ocurrir que sus objetivos en términos de la sinergia, compita con sus objetivo en términos de la crítica, ¿qué opción toma?

12 ¿Porque esas acciones pueden ser vistas como que no contribuyen a la eficiencia y eficacia? Porque la eficiencia como vimos tiene que ver con el uso de los recursos, y muchas de esas acciones hacen que los recursos se usen más en beneficio específicos de la organización y su mantenimiento, antes que para cumplir con el objetivo para el que fue creada la organización. Tomar en cuenta que cuando se trata de participar en políticas sociales los costos administrativos y la productividad del trabajo se reducen. Cuando se trata de advocacy termina el mismo siendo la forma de mantener la organización o preservarla por encima del tema sobre el cual se trabaja.

Afectan la eficacia, porque pierde de vista los fines originales, y se quedan en el camino.
En el caso de las marginales, no son eficaces ni eficiencias, cuando sus críticas se ven deslegitimadas y no conducen a una modificación del comportamiento de las instituciones públicas.

Y en el caso de las hibridas, porque terminan usando su capacidad de advocacy para conseguir beneficio para la organización en el ámbito de la colaboración, de nuevo siendo ineficiente a la hora de ofrecer el servicio a terceros.

Estoy hablando de riesgos, no digo que debamos colaborar, o ser marginales o ser híbridos. Sostengo que cada una de estas posiciones frente al estado tiene sus riesgos éticos, y el reto no es marginarse o colaborar o ser hibrido, es identificar según el tipo de organización que se trate cual es la posición correcta en cada momento y ocuparla, pero siendo consciente de los riesgos éticos, y controlarlos, y reducirlos, y ser así eficientes y eficaces en las acciones, o sea tener una buena ejecución de las acciones y actividades con los sectores que decimos defender, o promover o ayudar.

Finalmente recordemos que este encuentro trata de las organizaciones civiles que dicen promover a los sectores excluidos, a los menos favorecidos, que dicen reclamar al estado transparencia y rendición de cuenta, y en ocasiones no se dan cuenta que estas organizaciones deben dar a esos sectores, lo mismo que ellas reclaman a las entidades estatales.

Gracias

Las encuestas describen percepciones, no realidades, y las percepciones no agotan la realidad

Comentarios a la presentación del informe de la encuesta "Barómetro de las Américas: Cultura política de la democracia en la República Dominicana". Presentada el 27 de mayo del 2009.

Ramón Tejada Holguín

Felicitación a las autoras y advertencia para el público: las encuestas no son realidades, sino percepciones

1. El Barómetro es un loable esfuerzo que nos permite conocer el mundo de las percepciones de las personas dominicanas en cuanto a diversos tópicos y temas relacionados a la cultura política. Es material de primer orden para el interesado en conocer la sociedad dominicana y en participar en la política ya sea desde los partidos o la sociedad civil.

2. Las encuestas, sin embargo, tienen sus potencialidades y sus limitaciones. No se trata de ejercicios que hablan de realidades inmutables y eternas, sino de las percepciones que tienen las personas en un momento y situación dada. Por lo tanto para analizarlas hay que tomar en cuenta el contexto social, económico y político en los que dichas percepciones se desarrollan. Bien observadas y leídas, las encuestas permiten diseñar estrategias políticas para modificar esas percepciones de las cuales son fotografías instantáneas.

3. Las encuestas, cuando están bien hechas y cumplen con los criterios técnicos, sólo describen las percepciones, corresponde al analista interpretar los resultados. Como ejemplo observemos la forma en que esta encuesta describe el sistema partidario. En el texto se sostiene: “la identificación con los partidos políticos a través de militancia o simpatía se mantiene alta. Al igual que en el 2006, la República Dominicana encabeza la lista de países en el estudio con el mayor porcentaje que indicó simpatizar por un partido político (70% en 2008). Esto sugiere que a pesar de la desconfianza y las críticas a los partidos, los dominicanos siguen mostrando una vinculación con estas organizaciones.”



4. ¿A qué se debe que las personas entrevistadas critiquen a los partidos políticos y al mismo tiempo se mantengan e incluso se eleven los niveles de simpatía partidaria? ¿Es un error? ¿Las personas no son sinceras a la hora de responder? Para entender esta contradicción, hay que ir más allá de los números y las percepciones.

5. En primer lugar recordemos que los partidos dominicanos (y de otros muchos países) promueven un tipo de movilización política esencialmente clientelista. Sin embargo, desde el punto de vista de las masas la movilización política es una estrategia de sobrevivencia. En nuestra nación más de la mitad de las personas son pobres o padecen de alguna vulnerabilidad en el plano de lo económico. La participación en política se convierte así en una forma de “empleo” precario, en una manera de conseguir algún tipo de ingreso. En el caso de sectores con ciertas capacidades se convierte en una forma de ascenso en la escala social. No olvidemos que los niveles de desempleo en dominicana han sido tradicionalmente altos. La contradicción entre crítica a los partidos y simpatía partidaria remite, pues, a las características de una sociedad con alto niveles de vulnerabilidad económica en la población, en la cual la política se ha convertido en una actividad económica que genera algún ingreso. Como quien dice que en el país para las masas, la simpatía partidaria forma parte de “la industria de la política”.

6. Los resultados de esta encuesta, como los de cualquier otra, deben ser colocado en su justa dimensión y medida. Son un valioso insumo para el conocimiento de la realidad, pero no la realidad. Ayudan a entender el hacía dónde vamos, pero no lo construyen. El liderazgo político, social y económico que se asume como democrático y progresista tiene en esta serie de encuestas pistas para diseñar su estrategia, siempre que entienda las potencialidades y limitaciones de esta herramienta para el conocimiento de la realidad.

Sugiere importantes líneas de investigación

7. Un gran valor de este tipo de trabajo es que sugieren investigaciones más profundas sobre diversos tópicos. Por ejemplo, en el reporte de los hallazgos se nos habla de la democracia y la estabilidad del sistema. Según las autoras: la “República Dominicana se encuentra bien posicionada en cuanto a la valoración de la democracia como mejor sistema de gobierno” y que “sigue ocupando una posición alta en la categoría de democracia estable cuando se compara con otros países de América Latina”. Si otros países están perores que nosotros, pobres países. ¿A qué se debe esta percepción de que existe estabilidad de nuestro sistema democrático? Baste darse cuenta como las acciones que podrían parecer rutinaria en cualquier democracia, en nuestra nación causan revuelo y preocupación: tales como la elección de una JCE, la situación de la justicia que constantemente ve amenazada su independencia, las discusiones en el congreso, los pactos que se irrespetan, la falta de confianza en el liderazgo político, social y económico, entre otros aspectos.



8. La idea de que la democracia dominicana es estable, se basa en la percepción de las personas entrevistadas sobre el funcionamiento de la democracia. Por lo tanto lo primero es tratar de saber ¿qué entiende la gente por democracia? ¿Qué significa para ella preferir la democracia por encima de cualquier forma de gobierno? Quizás no está hablando de la democracia como régimen político, sino desde una óptica económica y social.

9. Lamentablemente en el Barómetro que comentamos no encontramos los datos sobres la percepción de la gente acerca de qué es la democracia. Así que permítanme citar una encuesta que realice para el CIES en el año 2003. En aquella encuesta encontramos que el 53% de las personas entrevistadas entiende que la característica más importante de la democracia es la protección estatal de los más débiles, el 40% dijo que lo más importante es “salario e ingresos justos” y sólo el 6% sostuvo que democracia significaba competencia entre partidos.


10. Estas respuestas sugieren que gran parte de quienes apoyan la democracia, lo hacen porque esta debe defender a los más débiles y proporcionar justicia redistributiva. El dato, visto así, no dice que la gente apoya la democracia en abstracto, sino que las personas entrevistadas piden que el estado responda a sus necesidades perentorias. Apropósito, si bien aparecemos en esta encuesta como un país esencialmente conservador, ¿no es esa visión de la democracia de centro izquierda? Hay que revisar, al mismo tiempo los indicadores que usamos para sostener que somos un país esencialmente conservador.



11. Otra línea importante de investigación lo constituye el tema del llamado capital social, la encuesta sugiere que nos movemos en una posición intermedia: “es necesario promover mayor desarrollo de la confianza interpersonal con el fin de gestar más capital social, eficiencia gubernamental y legitimidad de las instituciones políticas.” Pero, la medición del capital social la ha hecho en función de una sola pregunta: la de confianza interpersonal. Sin embargo, el capital social no es sólo confianza interpersonal, también es solidaridad, reciprocidad, capacidad de acción colectiva, institucionalidad. Eso significa que independientemente de la confianza interpersonal, la gente puede lograr niveles de asociación colectiva importantes si confía en que hay instituciones que ayudarán a que se respeten las reglas del juego. La encuesta, debido a que no es su tema de estudio, no indaga sobre esos aspectos señalados. Sería interesante lograr realizar una encuesta exclusivamente sobre el tema.


12. Hay una hipótesis que he manejado desde hace un tiempo, y es lo que podemos llamar la paradoja del clientelismo y el capital social. Clientelismo es una forma de apropiarse del capital social de manera individual, pero al mismo tiempo debe protegerlo porque si no hay un nivel de capital social el clientelismo no es posible. Recordemos el clientelismo es intercambio de favores por apoyo político. Quien apoya tiene la expectativa de recibir el favor. Para que el clientelismo funcione tiene que haber un nivel de confianza entre las partes. Y es ahí donde la sociedad clientelar si bien por un lado con los incumplimientos de las promesas de ayuda a algunos militante socava el capital social, cumpliéndole en la medida de los que pueda a otros estimula ese tipo de capital social que podemos llamar perverso.

13. Quizás, precisamente, por la generalización del clientelismo, es que encontrados datos para decir, como dicen las autoras, que la sociedad dominicana es “partido céntrica”.

¿Un tercio lleno o un tercio vacío?

14. Los valores de la matriz sobre la democracia estable sugieren o que el vaso está un tercio lleno, o que le faltan dos tercios. En el informe se plantea que “en la casilla de democracia estable se observa una reducción de 38% a 29%, mientras en la de estabilidad autoritaria se observa un aumento de 23% a 31%. De todas maneras, la República Dominicana sigue ocupando una posición alta en la categoría de democracia estable cuando se compara con otros países de América Latina.”




15. Debemos preocuparnos porque hemos bajado 9 puntos en los últimos dos años y porque dicha reducción se ha debido a un incremento de la estabilidad autoritaria. Pero, cuidado, no pensemos que para revertir esta tendencia hay que actuar exclusivamente en el ámbito de las percepciones de las personas, de la comunicación y del intento de influir en cómo ve el mundo la ciudadanía dominicana. Este asunto es más complejo.

16. Recordemos que según las encuestas que hemos realizado, para la gran mayoría de la gente democracia significa o un estado que proteja a los más débiles, o redistribución del ingreso. Es decir, mi interpretación de este cuadro, es que la gente exige una democracia de ciudadanos y ciudadana que preste atención a las políticas sociales y las inequidades existentes. Sí, el poco apoyo a la democracia estable nos sugiere que nuestro régimen político no satisfaces esas necesidades de las personas. Las percepciones, muchas veces, hay que saber interpretarlas. Quizás las personas se ubican más al centro derecha cuando se le pide que se autodefinan, pero los datos dicen que demandan políticas sociales inclusivas que son típicas de gobiernos progresistas.

17. Desde mi humilde entender, las percepciones que esta encuesta reseñan, sugieren que la manera de evitar despertarnos en un asombro autoritario cabalgando en un brioso liderazgo mesiánico es "echando el pleito" por lograr el acceso de la mayoría a la educación y a la salud de calidad, es el momento de diseñar políticas sociales inclusivas que enfrenten la inequidad.

LAPOP y la interrupción del embarazo

Hoy, el miércoles 27 de mayo se presentarán los resultados del Barómetro Latinoamericano, LAPOP, la presentación la hará Rosario Espinal, y estaré, comentando los resultados de esta ronda de la LAPOP. Será a las 5:00 p.m. En el Salón Caonabo del Hotel Santo Domingo. Le doy una primicia.

La pregunta que aplicaron para estudiar el tema de la interrupción del embarazo es digamos “problemática”, ya que coloca juntos los tema de violación, peligro para la salud de la madre e incesto. Es posible que una persona pueda estar de acuerdo con la interrupción del embarazo en caso de peligros para la salud de las madres, pero en desacuerdo con que por violación o incesto lo haga. Lo mejor habría sido preguntar caso por caso, pero los autores preguntaron así: “Está de acuerdo o en desacuerdo con la interrupción del embarazo cuando peligra la salud de la madre y en caso de violación o incesto”.

Los resultados mostraron que 34.4% de las personas entrevistadas está de acuerdo con la interrupción del embarazo. Cuando el asunto se observa por sexo tenemos que el 34.8% de los hombres y el 33.6% de las mujeres dice estar de acuerdo. En el caso de la juventud, tenemos que el 40% de las personas de 18 a 45 años está de acuerdo, mientras que sólo el 21% de los mayores de 65 años.

El nivel educativo es el factor que más influye, señores y señoras. El 24.2% de los que tienen primarias o menos, 41% de quienes tienen algún curso de la secundaria y 57% de quienes han llegado a la universidad, ya sea hayan graduado o no.

Lo más interesante: los sin religión (40.6%) y los católicos (35.1%) son quienes más apoyan cuando se comparan con los protestantes tradicionales (32%) y los evangélicos y pentecostales (27%).

Las malas noticias para algunos diputados y diputadas del Distrito Nacional, es que los datos nos dicen que aquellas circunscripciones electorales en la que predominan las personas de mayor nivel educativo y jóvenes no se verían motivadas a votar por quienes han defendido de manera acérrima el infame artículo 30. Claro, hay otros elementos a considerar a la hora del voto. Para lo cual hay que hacer otros estudios.

Ya saben, nos vemos en el Caonabo del Hotel Santo Domingo, hoy el miércoles a las 5 de la tarde.

Un pacto eléctrico: con sus polos positivo y negativo

Ramón Tejada Holguín

El pacto Fernández-Vargas Maldonado tiene como elemento positivo para la sociedad dominicana que reduce tanto el potencial nivel de conflictividad política como la inamovilidad que la Reforma Constitucional ha estado provocando. El lado oscuro es que reitera las prácticas del liderazgo político dominicano de no respetar los organismos partidarios, y personalizar los acuerdos antes que institucionalizarlos. Como otro de los aspectos positivos se puede señalar que los liderazgos políticos negociaron sin necesidad de la mediación de la Iglesia Católica lo cual es un signo de madurez del sistema político.

Hay ganadores y perdedores. El gran perdedor es el PRSC. El Pacto abarata el valor de sus congresistas en el mercado político y evidencia la incapacidad política de la dirigencia de conducir ese partido hacía la obtención de mayor influencia en el sistema político.

El Presidente gana. La Reforma Constitucional tal cual la había concebido se encontraba empantanada, afectando la marcha de las políticas públicas, con la agravante de que el presidente, al parecer, carecía del apoyo necesario para lograr que fueran aprobados los artículos que más le interesaban. Con el pacto se destraba el proceso y si se respeta hará que la Reforma fluya más rápidamente. El presidente reafirma su liderazgo a lo interno del PLD y deja abierta la posibilidad de regresar a la presidencia después a del 2016.

Vargas Maldonado gana. El pacto le reconoce como líder de los congresistas del PRD, allanándole el camino hacia la presidencia del PRD en la convención. El contenido del pacto hará posible que su contendiente interno, Hipólito Mejía, pueda aspirar a la candidatura presidencial del PRD, por lo cual será difícil que denuncie el pacto. Tomando en cuenta el nivel de rechazo que conserva Mejía, si Vargas no comete ningún error podría convertirse en el principal líder de la oposición, colocándose a tiro de hit, para anotarse la candidatura presidencial del PRD.

Hay una recomposición importante del sistema partidario. A lo interno del PLD puede beneficiar a Danilo Medina, que posee una estructura interna organizada y tiene mayores probabilidades de convertirse en el candidato presidencial del PLD. En el PRD polariza la lucha entre dos grupos organizados: el de Mejía y el de Miguel Vargas. Pierden los aspirantes que querían el apoyo de Mejía, ya que Hipólito tiene probabilidades de ser candidato presidencial. En cuanto al contenido tiene efectos negativos como el acuerdo para unificar las elecciones, y positivos, como el tema de la nacionalidad.


Sobre el adefesio de artículo 30 y el pacto

Lo admito, en esto soy optimista. Si Vargas y Leonel estuvieran de acuerdo en que el artículo 30 se quede como fue aprobado en primera lectura, habrían colocado dicho acuerdo en el pacto, porque dentro del esquema de pensamiento del sistema político eso le daría votos a ambos. Pero, no lo pusieron.

Hay dos probabilidades del porqué no se colocó entre los acuerdos: 1) No hay acuerdo entre ambos, uno lo apoyo el otro no, y 2) Hay acuerdo entre ambos de que el 30 no debe estar como se aprobó en primera lectura, pero no se atreven a colocarlo explícitamente para no pelearse con la jerarquía católica.

Ambas situaciones favorecen que no se quede el Adefesio 30, como está. Porque si los asambleístas no se pueden poner de acuerdo en un determinado artículo, dicho artículo queda como estaba en la constitución que se está reformando. Así que en mi interpretación el acuerdo puede ser favorable a la lucha contra el Adefesio 30.